lunes, 18 de agosto de 2014

NOTICIAS:


  •  

  •    III Conferencia global sobre el trabajo infantil - Brasilia, 8-10 de octubre de 2013
La OIT participa de la IIIa Conferencia global sobre el trabajo infantil que reunirá a representantes de gobiernos, interlocutores sociales y la sociedad civil, a fin de compartir políticas y experiencias sobre la lucha mundial contra el trabajo infantil.
La Conferencia –organizada por el Gobierno de Brasil– será una oportunidad para reflexionar sobre los progresos alcanzados desde que se celebró la anterior conferencia global que tuvo lugar en La Haya, en 2010, y para discutir las maneras de acelerar los esfuerzos mundiales para combatir el trabajo infantil, en particular en sus peores formas.


ü Conferencia mundial sobre trabajo infantil - La Haya, 10-11 de mayo de 2010


Hacia un mundo sin trabajo infantil – Pasos hacia 2016
(10-11 de mayo de 2010, La Haya, Países Bajos)

En el año 2010 se conmemoran 10 años de la entrada en vigor del Convenio núm. 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil (PFTI), el Convenio internacional sobre el trabajo de mayor índice de ratificación, y también son 6 años antes de la meta mundial de la eliminación de las PFTI. Con el propósito de hacer frente a ese desafío, el Ministerio de Asuntos Sociales y del Empleo de los Países Bajos, en estrecha colaboración con la OIT (y en cooperación con el UNICEF y el Banco Mundial), está organizando una Conferencia mundial sobre trabajo infantil que se celebrará en La Haya (Países Bajos), los días 10 y 11 de mayo del 2010.
Ø  Aquí les dejo unas noticias sobre el movimiento de las organizaciones que tienen que ver con el trabajo infantil, estas hacen todo lo posible para que los niños tengan un buen futuro ya que ellos son el futuro de las sociedades que vamos a tener, y si ellos no tienen una buena educación, una buena raíz, de  donde nacen y se crían no vamos a poder seguir progresando. Generalmente los que son explotados son las personas que tienen bajos recursos, y no les sirve de nada trabajar porque no crecen, es al revés, retroceden y a sus generaciones les pasa lo mismo.



TRABAJOS MAS HABITUALES DE LOS NIÑOS


TIPOS DE TRABAJOS QUE PUEDEN REALIZAR LOS NIÑOS:

A continuacion les voy a describir las distintas formas en las que los niños trabajan, en realidad, no tendrian que ni existir estas pero lamentablemente existen y los niños trabajan...

EL RURAL: Lo caracterizan por “invisible” ya que generalmente los niños que trabajan en estas zonas rurales (generalmente campos) es porque la familia trabaja allí y ellos “colaboran” con la familia. Consecuencias:
A.   Los deja expuestos a cambios climáticos
B.   Pueden golpearse con todas las maquinarias y herramientas
C.    Pueden intoxicarse con todos los químicos que se utilizan para hacer el trabajo



EL DOMESTICO: Este se ve más común en las mujeres que salen a trabajar a otras casas quedando expuestas a que las personas dueñas de esta las maltrate. O puede que trabajen  en las mismas cuidando a los hermanos.
Consecuencias de trabajar en casas ajenas:
A.   Pueden sufrir golpes, accidentes o quemaduras
   De intoxicación (al igual que el rural) pero en este caso por los artículos de limpieza.

EN LA VIA PUBLICA: es el mas COMUN, en el que los niños están más presentes, es el que cuando vas caminando por la calle y paras en un semáforo viene un niño y te limpia el parabrisas, o te pide plata… este niño está haciendo un trabajo que a el no le corresponde y tendría que estar estudiando.
Consecuencias          Pueden causar:
A.   Enfermedades en los que realizan el trabajo
B.   Intoxicaciones
C.    Accidentes de transito
D.   Agresiones
E.   Lesiones






OIT (Organización del Trabajo Infantil)

-Desde que se creo, en 1919, se preocupo por el trabajo infantil, y trabajo para que este deje de existir, lo convirtió en una causa MUNDIAL.

OBJETIVOS:

ü Crear Trabajo – para lograr que las personas trabajen más y así ir progresando económicamente para mejores proyectos.
ü Garantizar los derechos de los trabajadores – para lograr que se reconozcan los derechos de los trabajadores y sobre todo de los desfavorecidos o pobres que necesitan representación, participación y leyes adecuadas que se cumplan y estén a favor, y no en contra, de sus intereses.
ü Extender la protección social – para que las personas puedan tener un trabajo de calidad , y así dedicarse tiempo para ellos también.
ü Promover el diálogo social  – La participación de organizaciones de trabajadores y de empleadores es necesario.


VIDEO DESARROLLADO POR LA OIT :

Mi opinión es que una organización tan buena como esta debe permanecer eternamente, el trabajo infantil también va a permanecer para siempre, pero lo que se puede hacer es tratar de cada vez bajar el porcentaje de niños que trabajan.

Beneficios y desventajas del trabajo infantil

“Una experiencia laboral puede ser beneficiosa. No obstante, existen riesgos que deben tener en cuenta”



BENEFICIOS de contar con una experiencia laboral:
ü Puede enseñarles (a los jóvenes) destrezas laborales que les servirán en el colegio, o en la universidad más adelante.

ü Puede adquirir confianza, desarrollar la responsabilidad, y sentirse independiente aumentando el autoestima

ü Adquirir dinero, les ayudara a autoabastecerse, comprándose las cosas que les guste.

ü El trabajo apropiado puede que los ayude a tener un buen futuro ya con trabajo designado.



v Esto que acabo de describir no es el caso de los pequeños que no tienen un trabajo de calidad, ni recursos.


DESVENTAJAS de tener un trabajo a temprana edad:
·       El exceso de horas trabajando puede que los haga decaer en el rendimiento escolar y en las actividades fuera del colegio (un ejemplo es deportes) y los afecta al desarrollar vínculos con los demás.

·       Y en el trabajo, al haber personas de variada edad, puede que sean mala influencia para estos jóvenes.






El trabajo infantil


PROXIMO PROYECTO PARA EL 2016, LA ERRADICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL:


  •    El trabajo infantil es la utilización de personas menores a los 18 años para un trabajo (ya sea desde albañil hasta cuidar niños),  puede ser para bienes económicos o para algún otro. Los  menores a 18 años deben tener una educación, dedicarle tiempo a esta, y además tener un tiempo libre para despejarse.

  •     En estos años, el trabajo infantil se ah convertido en  algo “común” que los niños hacen para mantener a sus familias, o mejor dicho, toda la familia incluyendo los niños trabaja para mantenerse.



  •         Es incorrecto que un niño menor trabaje, el cual se puede justificar y en todo caso denunciar a cualquiera que este corrompiendo  la ley 26.390 “De la prohibición del trabajo infantil y la protección del trabajo adolecente”.
   


                                            Concluyendo este tema, el trabajo infantil no está permitido, como dice la imagen, los jóvenes que en este momento están trabajando son el futuro. Las personas que no van a tener recursos porque no van a ni saber leer.